Sección teoría: En serie y en paralelo
*****************
Mis redes sociales:
Youtube: Mi canal de Youtube, donde están todos mis vídeos
Twitter: @Terrazocultor
Facebook: Terrazocultor
Instagram: Fotos, esquemas, dibujos...
Twitter: @Terrazocultor
Facebook: Terrazocultor
Instagram: Fotos, esquemas, dibujos...
Bienvenido al Tutorial de Electrónica Básica. Espero que te guste y te sirva
Dedicaré esta primera entrega a las herramientas que considero imprescindibles para poder realizar tareas tanto de reparación o mantenimiento como de montaje de circuitos y dispositivos electrónicos.
Herramientas básicas imprescindibles |
La lista de herramientas para empezar no es muy extensa. A medida que te involucres mas, puedes ir adquiriendo nuevas herramientas. Es una cuestión muy personal el preferir herramientas de mas o menos calidad, pero aconsejo que exigáis un mínimo por tres razones: por economía (lo muy barato sale caro), por comodidad y lógica: Una buena herramienta hace bien su trabajo y durante mucho tiempo. Y finalmente, por seguridad, pues una herramienta en mal estado puede suponer -a veces- un riesgo.
En la foto anterior tenemos, de derecha a izquierda, y de arriba a abajo:
- Soldador, con soporte y rollos de estaño
- Polímetro o tester digital
- Destornilladores de relojero y juego de llaves allen
- Alicates de: corte, planos y universales
- Tijera, cutter y pinzas
- Llaves de tubo, para poner-quitar tuercas
- Limas
- Destornilladores (de estrella y planos)
El soldador
El mas indicado es el tipo "lápiz". Son manejables y se adaptan muy bien al trabajo, a diferencia de los de tipo pistola, mas pesados y menos precisos en la soldadura. Elígelo de entre 15 y 30 watios. El de la foto es de 20W, pero si se pulsa un botón que lleva en un costado, entrega en la punta nada menos que 130W, con lo cual se puede soldar incluso... ¡tubería de cobre!
Hay soportes específicos para mantener el soldador de forma segura y evitar accidentes por quemaduras así como quemar otras herramientas. Es recomendable dotar al soldador de uno de estos soportes, que además suelen llevar una cavidad para una espoja de silicona con la cual limpiaremos la punta del soldador. El soldador de la foto me costó 15 euros.
El estaño se vende en tiendas de electrónica (igual que el soldador) en carretes o rollos de distinto peso y de distinto grosor.
Es preferible usar un carrete de poco peso, hace más fácil la soldadura. Manipular un carrete de estaño de 500 grs es bastante incómodo. Acostumbro a tener dos carretes en mi taller: Uno de estaño fino, para soldaduras muy pequeñas, y otro de grosor medio, para uso general.
Un buen estaño para usar en electrónica debe tener un "alma" de colofonia (resina) que evita la oxidación en el momento de soldar.
El Polímetro
Polímetro digital |
No hace falta que nos gastemos mucho dinero en un polímetro. 35 euros serán mas que suficientes aunque esto puede cambiar según dónde estés. En la mayoría de los casos es suficiente con que tenga estas prestaciones:
- Tensión (Voltaje) en corriente continua (en adelance c.c.) y en corriente alterna (en adelante c.a.)
- Intensidad: También en c.c. y en c.a.
- Resistencia
Además de lo anterior, muchos polímetros también disponen de:
- un zócalo para medir transistores (ganancia)
- otro zócalo para medir condensadores (capacidad)
- Sonda para medir temperatura
... como es el caso del polímetro que muestro en este vídeo
En gamas mas altas los hay que miden otras magnitudes como inductancia (bobinas), frecuencia, etc.
En cuanto al resto de herramientas, poco hay que decir, y lo dicho en el vídeo ya es aclarador.
Rincón de la TEORÍA
Conectar baterías o pilas en serie o en paralelo
Hablaré indistintamente de pilas o baterías, ya que se puede hacer con ambas.
Hay veces en que hay que aprovechar el recurso de sumar la energía de dos o más baterías o pilas. Pero esto puede hacerse de dos formas, y se obtienen resultados bastante distintos en cada caso:
- En serie
- En paralelo
En Serie: Consiste en unir eléctricamente con un cable un polo de la primera batería al polo opuesto de la segunda batería. Por ejemplo, tomamos el positivo de la primera y lo unimos al negativo de la segunda batería.
Las baterías pueden tener voltajes distintos. No hay ningún problema con esto. El voltaje total obtenido será la suma de los voltajes de cada una de las baterías.
Quedarán dos bornes al aire, uno en cada batería, uno positivo y el otro negativo. Pues bien: Esos serán los bornes de salida del grupo que acabamos de crear.
La electricidad así obtenida tiene estas características:
1) La tensión será la suma de las tensiones de cada batería.
2) La intensidad máxima que puede suministrar el grupo no es la suma, sino igual que la de una sola batería.
3) La duración es también igual que la de una sola batería.
Dibujo mostrando dos pilas conectadas en serie:
Dos pilas de 9v conectadas en serie |
En Paralelo: Uniremos los polos negativos de todas las baterías entre sí, y también uniremos todos los polos positivos de todas las baterías. La salida del grupo así formado será:
Positivo: El polo positivo de cualquier batería, ya que están unidos eléctricamente.
Negativo: El polo negativo de cualquier batería, por la misma razón anterior.
Aquí, las baterías o pilas deben tener el mismo voltaje. Si ponemos una de voltaje inferior, las de voltaje superior se descargarán a través de ella en lugar de proporcionarnos esa corriente.
La electricidad que suministra este grupo tiene estas características, bien distintas de la configuración "en serie", de hecho, las características aquí son complementarias:
- El voltaje es el mismo que el de una sola batería.
- La corriente (amperios) máxima que puede suministrar este grupo es la suma de todas las corrientes de cada batería o pila individual.
- La duración o autonomía es la suma de las autonomías de cada batería.
Dibujo mostrando dos pilas conectadas en paralelo:
Dos pilas de 9v conectadas en paralelo |
Cada caso particular que se nos presente tendrá una configuración óptima (serie o paralelo) y será la que debemos usar.
Vídeo:
Mis redes sociales:
Youtube: Mi canal de Youtube, donde están todos mis vídeos
Llevaba esperando el primer capitulo desde que vi el anuncio del curso en tu canal, estaba revisando a ver si lo habias puesto y justo me acaba de avisar el smartphone!!!! Ahora mismo me lo pongo!!!!
ResponderEliminarLlevaba tiempo queriendo aprender algo de electrónica y la verdad es que tras ver alguno de tus videos reparando o montando algun sistema electrónico pensé si tendrias algun tutorial de electronica o algo, y al ver el anuncio del curso me hizo mucha ilusión pensar en poder aprender lo que sabes!!! Lo primero que pensé fue: DPM!!! Muchas gracias!
Por cierto,¿ cada cuanto mas o menos iras subiendo capítulos del curso? Si tienes pensado una especie de calendario o algo, claro :)
EliminarBueno, pues la herramienta la tengo al completo, asi que a la espera para comenzar trabajillos.... no nos hagas esperar mucho. Un abrazo
ResponderEliminarMuy bueno el video
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarTe queria decir 2 cosas.
Si puedes poner el widget de las noticias mas leidas.
Y te invito a que visites mi blog http://permautosuficiencia.blogspot.com.es/
Un saludo
!Enhorabuena' tocayo! He descubierto recientemente sus vídeos en YouTube y me parecen extraordinarios. Es vd un estupendo comunicador y gran docente. La nueva serie de electrónica tiene una pinta estupenda. Quizá en alguna ocasión le haga alguna sugerencia.
ResponderEliminarHola Jose, muy bueno todo lo que explicas, eh aprendido muy con tus videos...Gracias!
ResponderEliminarGracias por tu trabajo. Un saludo.
ResponderEliminarMuy buen video
ResponderEliminarBuenas Jose Manuel. Me encantan tus videos. Gracias. ¿de que marca es el soldador azul con el botón y donde lo compraste??. Es muy interesante su doble funcionalidad. Un saludo.
ResponderEliminarGracias Jose por hacer lo que haces y como lo haces, aprendo sin darme cuenta co tus explicaciones y demostraciones. Soy un seguidor tuyo.
ResponderEliminarQue tengas salud y ganas para seguir haciendo lo que haces. saludos.
Muchas gracias me encanta el curso y el canal de Youtube en general.
ResponderEliminarFelicidades
bueno bueno me podria enviar informacion al correo puentesfernando@yahoo.es
ResponderEliminarsoy aficionado a la electronica
Hola Jose.
ResponderEliminarEn primer lugar quiero darte las gracias por el trabajo que estas realizando, me parece una gran labor social.
Soy técnico superior en Sistemas electrotécnicos y automatizados y la electrónica me dio muchos dolores de cabeza, ojala te hubiera conocido antes.
Voy a seguir tu curso y blog en general haber si puedo desarrollar un proyecto que tengo en la cabeza, en realidad ya es algo inventado, me gustaría poder ponerme en contacto contigo vía mail y así te doy enlace y te comento lo que es para ver si podemos beneficiarnos todos, parece algo muy simple y lleva electronica, lo malo es sacar las bobinas.
Gracias.
Un saludo.
saludos jose manuel,excelentes temas..
ResponderEliminarHola, me esta gustando mucho tu blog,
ResponderEliminarle he echado un vistazo a todos los tutoriales de electrónica básica, y quería hacerte una petición:
¿puedes hacer uno del manejo del polímetro?
Gracias. Acerca del manejo del polímetro no hice una entrada en este blog, pero sí tengo un vídeo dedicado a eso en este enlace:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=ZY5IMBTcNgM
Un saludo.
gracias vere todos :)
ResponderEliminarYa tengo las herramientas, :-) ¿no encuentro los demas tutoriales? Puedo usar un multimetro de 10 euros?
ResponderEliminaryo los polimetros con los que trabajó son esos que venden en los chinos por unas 5 euros o algo así que tienen una impedancia de entrada de más de un millón de ohmios tanto en continua como en alterna y la precisión es bastante considerable no tienen nada que envidiar a los que venden en las tiendas dedicadas precisamente a la venta de componentes eléctricos y electrónicos los que venden en los chinos son un polimetro que por el precio es bastante exacto más que de sobras para los experimentos que en Youtube aparece
Eliminaramigo tengo un soldador de 60vatios yno he podido soldar dos cables numero 18, me parece que no calienta lo suficiente, uso la cremita y nada. que estara pasando gracias,
ResponderEliminarel secreto de de una buena soldadura sea eléctrica con estaño se ha soldadura para agua para gas para baja presión se ha soldadura por puntos se ha soldadura con autógena sea ósea como tú quieras el secreto de toda buena soldadura está en la limpieza de los materiales que van a soldar y que le llegue suficiente calor tanto al metal de aportación coma lo que vas a soldar esto no solamente se aplica a las soldaduras electrónicas con soldador eléctrico se aplica a toda clase de soldaduras desde un soldar acero o hierro hasta cobre plomo cualquier clase de metal y 60 vatios es una cantidad considerable de potencia para que no tengas ningún problema para soldar et componentes electrónicos
Eliminarme gusta la electrónica ,desde antes de terminar la egb,luego me expecialice en fp2 electronica
ResponderEliminarGracias por tus videos de electrónica. Los he visto todos y me parecen extraordinarios.
ResponderEliminarHe intentado comprar el soldador y el polímetro que utilizas en tus videos pero no los he encontrado. En Pontevedra hay dos tiendas importantes de componentes electrónicos pero no los tienen. ¿Podrías decirme la marca o la tienda donde los compraste? Gracias
Mi correo es joserrpena@hotmail.com
Excelente contenido, justo ahora que tengo ganas de aprender de electronico, agradeceria que subas videos de como reparar o modificar en electronica una netbook, o sobre como leer adecuadamente las medidas del multimetro, etc. De todos modos un abrazo y excelente blog por cierto.
ResponderEliminarhola amigos como estan aca se puede buscar los mejores celulares replicas replika telefonlar
ResponderEliminarmuy bien explicaste amigo gracias estoy utilizando los informaciones que escribiste! tours estambul
ResponderEliminarTengo dudas acerca de la duración o autonomia .en serie o en paralelo en esta ultima tiene el doble de duración cual es el factor principal y algún ejemplo para este caso ,consecuencias de canbiar de serie a paralelo a un circuito cuya norma ya esta establecida .
ResponderEliminarEXCELENTE CURSO PARA PRINCIPIANTE ES LO MEJOR QUE HE VISTO Y ESPERAMOS LA CONTINUACION, GRACIA POR SU COOPERACION Y TIEMPO Y DEDICACION.
ResponderEliminarExcelente material al alcance de todos. Muchas gracias.
ResponderEliminar